Mostrando entradas con la etiqueta 6º B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6º B. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2019

jueves, 3 de mayo de 2018

Romances

ROMANCES PARA NIÑOS. Pincha aquí.

Romances para niños II. Pincha aquí.

 Romance anónimo

Abenámar y el rey don Juan «Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había. Estaba la mar en calma, 5 la luna estaba crecida; moro que en tal signo nace, no debe decir mentira.» Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que decía: 10 «No te la diré, señor, aunque me cueste la vida, porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva; siendo yo niño y muchacho 15 mi madre me lo decía: que mentira no dijese, que era grande villanía: por tanto pregunta, rey, que la verdad te diría. 20 «Yo te agradezco, Abenámar, aquesta tu cortesía. ¿Qué castillos son aquéllos? ¡Altos son y relucían!» «El Alhambra era, señor, 25 y la otra la mezquita; los otros los Alijares, labrados a maravilla. El moro que los labraba cien doblas ganaba al día 30 y el día que no los labra otras tantas se perdía. El otro es Generalife, huerta que par no tenía; el otro Torres Bermejas, 35 castillo de gran valía.» Allí habló el rey don Juan, bien oiréis lo que decía: «Si tú quisieras, Granada, contigo me casaría; 40 daréte en arras y dote a Córdoba y a Sevilla.» «Casada soy, rey don Juan, casada soy, que no viuda; el moro que a mí me tiene 45 muy grande bien me quería.»
(De: Antología de los mejores poetas castellanos, Rafael Mesa y López. Londres: T. Nelson, 1912.)

Sonetos

Sonetos para niños. Pincha aquí.

 

Francisco de Quevedo (1580-1645)

A una nariz Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, 5 érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, 10 las doce Tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito. Estrofa: Soneto (catorce versos de once sílabas: dos cuartetos [o serventesios] y dos tercetos) Sílabas: Once en cada verso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 Érase_un hombre_a_una nariz pe-gado, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 érase_una nariz superla-tiva, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 érase_una nariz sayón y_escriba, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 érase_un peje_espada muy barbado. Rima: Rima perfecta con el esquema ABBA ABBA CDC DCD Érase un hombre a una nariz pegado, A érase una nariz superlativa, B érase una nariz sayón y escriba, B érase un peje espada muy barbado. A Era un reloj de sol mal encarado, A érase una alquitara pensativa, B érase un elefante boca arriba, B era Ovidio Nasón más narizado. A Érase un espolón de una galera, C érase una pirámide de Egito, D las doce Tribus de narices era. C Érase un naricísimo infinito, D muchísimo nariz, nariz tan fiera C que en la cara de Anás fuera delito. D 
 
 
 
LOS HIJOS Y LOS PADRES

De Ramón Campoamor.
 

              Ni arrastrada un pastor llevar podía                        
                a una cabra infeliz que oía amante                        
                balar detrás al hijo, que inconstante,                   
                marchar junto a la madre no quería.                     

                   - ¡Necio!- al pastor un sabio le decía,                 
                - al que llevas detrás, ponle delante;                    
                échale el hijo al hombro, y al instante                  
                la madre verás ir tras de la cría.-                             

                   Tal consejo el pastor creyó sencillo,                   
                cogió la cría y se marchó corriendo                        
                llevando al animal sobre el hatillo.                         

                   La cabra sin ramal los fue siguiendo,                  
                mas siguiendo tan cerca al cabritillo,                     
                que los pies por detrás le iba lamiendo.
 

jueves, 11 de enero de 2018

RECOMENDACIÓN PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA


Pinchando en la imagen, tenéis a disposición varias lecturas con su juego correspondiente para comprobar si han entendido la lectura.
Las preguntas que se hacen en el juego son fáciles, pero las lecturas son interesantes.

Un saludo,  Daniel.
https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/actividades-de-lectura-veloz/

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Leer perjudica la ignorancia

      Los alumnos y alumnas de 6º B, nos cuentan los libros que se han leído y después, nos muestran la parte que más les ha gustado.
      En clase vamos a decorar un precioso árbol, sus hojas aportan la siguiente información: título del libro, autor, niño o niña que lo ha leído y además, llevan integradas un código QR para acceder directamente al vídeo del libro.

** Si alguna editorial no está de acuerdo o no considera oportuno que aparezcan las portadas de los libros y/o títulos de los mismos, por favor, póngase en contacto conmigo para subsanarlo.
  • Javier, nos cuenta "Dragón, dragón y otros cuentos".


  • Lucía, se leyó "La abuela".


  • Alejandro, nos cuenta "El poema de Peter Pan".


  • Mario, nos cuenta "Los inventores de cuentos".


  • Jesús, se ha leído "Las botas rojas".


  • Cintia, nos cuenta "Mi amigo el rey".



  • Isabel, se ha leído un cómic de "Mortadelo y Filemón".


  • Samuel nos cuenta "La mano de cuatro dedos".


  • Francisco Javier, se ha leído "El pequeño vampiro".


Entrada destacada

PROYECTO: FLAMENC@S!!

    ORÍGENES DEL FLAMENCO INSTRUMENTOS FLAMENCOS DE AQUÍ A PEKÍN A COMPÁS!!  FLAMENC@S EN LA HISTORIA

Entradas más populares